¿Qué es una catrina y cuál es su origen?
Las catrinas nacieron de un simple dibujo en la época del siglo XIX, cuando México estaba viviendo la mayor crisis política de todos los tiempos. Debido a la situación que estaba viviendo el país, muchos caricaturistas mexicanos comenzaron a crear dibujos con humor satírico, como José Guadalupe Posada, quien fue el primero en dibujar las calaveras mexicanas. Este tipo de dibujos eran publicados en los periódicos más populares de México, como “El socialista” y como el “Hijo de Ahuizote”. Los dibujos eran la forma en la que los caricaturistas expresaban el sentir de la población en ese entonces. Específicamente, los dibujos mostraban de forma crítica como las altas sociedades del país hacían que la población cada vez se empobreciera más y lo representaban con diferentes dibujos de calaveras. Cada caricatura contaba historias diferentes, las cuales hablaban de las clases sociales, la política y como se diferenciaban entre sí. En ese momento las calaveras no representaban el simbolismo de hoy en día, pero cada vez se hacían más populares y gracias a dos grabados importantes, estas fueron mucho más reconocidas hasta llegar a ser lo que son hoy en día.