Nuestra receta de aguachile de camarones mexicano
El aguachile de camarones es un platillo típico de las costas mexicanas que te hará alucinar con sus sabores frescos y picantes.
Quetzalcóatl fue uno de los dioses aztecas más importantes de todos. Fue el dios de la vida, de la luz, la civilización, la fertilidad y del viento.
Quetzalcóatl, también conocido por los mexicas como “La Serpiente Emplumada”, fue uno de los dioses mitológicos más importantes de la época prehispánica. Le rendían culto los mexicas, toltecas, olmecas, teotihuacanos y era llamado Kukulcán por los mayas. Este dios es una combinación entre una serpiente y un ave con muchas plumas. Se dice que su figura representaba el estado físico del hombre, el cual es la parte de la serpiente y su parte espiritual representada por las plumas. Por algunos era considerado la máxima deidad, ya que era el Dios de la vida, la fertilidad, la civilización, de la luz y en muchas ocasiones también era llamado el señor del viento y regidor del oeste, ya que según la leyenda azteca, fue Quetzalcóatl el dios que los llevó a asentarse en el lugar que convirtieron en Tenochtitlán.
Por un lado, Quetzalcóatl era considerado el dios creador, pero, según la cosmogonía náhuatl, tenía un hermano gemelo que era la destrucción. Tezcatlipoca era conocido como el dios de la oscuridad y hermano de Quetzalcóatl, ambos hijos de los dioses primordiales Ometecuhtli y Omecíhuatl. El significado de Tezcatlipoca es “espejo negro que humea” y según los misioneros españoles, describieron al dios de la oscuridad como una deidad que conocía los corazones de todos, sus pensamientos y que estaba en todos lados a la espera de brindar oscuridad y causar caos.
El origen de Quetzalcóatl comienza con la cultura tolteca. Este dios fue tallado en una gran roca con la figura de una enorme serpiente y un hombre de tez clara, barba y cabello rubio rendido a sus pies. Ese hombre tenía habilidades para la agricultura, la astronomía, la navegación y la orfebrería y se le conoció como “Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl” y según la leyenda tolteca, ese hombre llegó hasta los habitantes de Tollan para compartir sus conocimientos y crear una nueva y rica cultura entre los toltecas. Así fue como Quetzalcóatl fue llamado por los toltecas como “La Serpiente Emplumada”, haciendo referencia la vegetación y naturaleza, convirtiéndolo en un dios y gobernante. Los nativos decían que el territorio era de Quetzalcóatl, ya que él era el creador de la agricultura y las cosechas comenzaron a ser abundantes.
Cuando los mexicas llegaron al poblado de Tula, escucharon la historia del nacimiento de este dios y comenzaron a rendirle culto. Los mexicas lo relacionaron con el planeta Venus y de allí, ellos mismos crearon sus propios mitos y leyendas sobre el dios de todo. Según su propia profecía, los mexicas decían que este dios visitaría la tierra dos veces al año para traerles fertilidad, cosechas y luz. Debido a que una de sus representaciones era un hombre con barba, inmediatamente fue identificado como Hernán Cortés cuando llegó a Tenochtitlán para conquistarla.Se podría decir que este dios fue uno de los principales protagonistas de la conquista española. Para Hernán Cortés, que lo confundieran con el dios divino Quetzalcóatl jugó a su favor, ya que, tenía una orden de aprehensión por romper la ley e intentar conquistar otro continente, sin embargo, en una de las primeras cartas que le envío al rey, Cortés dijo que los mexicas se rindieron ante él y le entregaron sus tierras.
La leyenda maya de Quetzalcóatl dice que este dios llegó a su zona y fue muy bienvenido por todo el pueblo. Se le reconoció como jefe guerrero y conquistó la ciudad de Chichen Itzá, en la que hoy en día está el templo que lleva su nombre. Además, existen varias esculturas y representaciones de este dios a lo largo de todo el monumento de Chichen Itzá.
Según la leyenda tolteca, el dios del todo fue engañado por tres dioses que deseaban su caída. Tezcatlipoca, Huitzilopochtil y Xipe Tótec, lo invitaron a una cena a la que no se pudo resistir. Fue gravemente embriagado con pulque y cuando ya no podía más consigo mismo, uno de los dioses llamó a su hermana Quetzalpétlatl para que se acostara con ella. Ese fue su último recuerdo de la noche. Cuando despertó, su vergüenza fue tanta que tuvo que huir, con la promesa de algún día volver y reclamar sus tierras. A donde quiera que llegó, repartió toda su sabiduría y conocimiento, haciéndose así aún más conocido por todos los pueblos. Existen varias versiones de su muerte. Alguno dicen que se inmoló en una hoguera que se transformó en un ave de muchos colores. Otra versión dice que se fue hacia el mar en una balsa sostenida por serpientes. Una última versión afirma que subió al cielo y se convirtió en una estrella, específicamente en el planeta Venus.
¿Tiene alguna pregunta sobre la historia de Quetzalcóatl? Escríbanos.
AUTRES ARTICLES
El aguachile de camarones es un platillo típico de las costas mexicanas que te hará alucinar con sus sabores frescos y picantes.
¿Se pregunta si debería alquilar un coche en México? ¡Este artículo, lleno de consejos sobre el alquiler en México, es para usted! 🚗
El ajolote mexicano es un anfibio impresionante. Aprenda todo sobre esta pequeña criatura aquí.
Si tu destino es Puerto Vallarta aquí te ofreceremos una guía específica para que tengas una experiencia inolvidable.
Alonso Santizo Mérida, nacido el 6 de octubre de 1985 en Tapachula, Chiapas, conocido artísticamente como Lonch Santizo, es un cantante y compositor.
Se podría decir que el bigote jugó un papel protagónico en la historia de México, dado que la gran mayoría de los hombres de la historia llevaban un gran bigote mexicano.
Alma De Chiapas
@Copyright 2023 Alma de Chiapas
Aviso Legal
Politica de privacidad
Design & Creation by Upleeft