
Todo sobre el origen del bigote mexicano
Se podría decir que el bigote jugó un papel protagónico en la historia de México, dado que la gran mayoría de los hombres de la historia llevaban un gran bigote mexicano.
En visitant notre site, vous acceptez notre politique de confidentialité concernant les cookies, les statistiques de suivi, etc.
El ajolote de México es un impresionante anfibio que tiene una importancia única para la ciencia. Conoce todo sobre este pequeño animalito aquí.
El ajolote de México es una especie muy curiosa y única de salamandra de río. Este anfibio de origen mexicano, puede ser encontrado en los canales pantanosos de Xochimilco, aunque se han visto especímenes en otras regiones. Su nombre significa monstruo de río por el aspecto que tiene. Este es un animal sumamente peculiar, ya que es el anfibio representativo de México que no solo es llamativo a la vista, sino que forma parte de un sin número de estudios científicos, debido a que posee una cualidad única y especial: la regeneración de sus extremidades u órganos luego de su pérdida o mutilación. ¿Puedes creerlo?
Desde hace más de 150 años, el ajolote de México ha sido objeto de estudios en innumerables laboratorios biológicos alrededor del mundo. Los científicos se sienten profundamente atraídos hacia esta salamandra, ya que es el único animal de nuestro ecosistema capaz de regenerar vértebras al 100%. Si un ajolote pierde una pata, este es capaz de regenerarla completamente con cada uno de sus tejidos sin dejar siquiera alguna cicatriz, aún más impactante e impresionante es que este pequeño anfibio es capaz de regenerar su médula espinal cuando sufre lesiones. Además, por si fuera poco, se han comprobado estudios dónde se le ve el auto regenerado de tejidos cerebrales. ¡Es un animal realmente único! El genoma del ajolote pose 32.000 millones de pares de bases de ADN, una cifra abismal en comparación con el ser humano. Esto permite que tenga un sistema inmunológico tan complejo y objeto de estudio, se cree que a largo plazo el ajolote servirá como el eslabón para tratamientos de regeneración aplicados a seres humanos, está es la razón por la que hay más ajolotes en cautiverio que en estado natural.
El ajolote solo puede conseguirse en algunas zonas de México, pero actualmente los biólogos reportan una cantidad mínima en estado salvaje quizás a punto de desaparecer, de hecho, un reporte reciente afirma que deben existir menos de 200, a comparación de los 6000 ejemplares que existían en el año 1998. Antes de que su disminución fuera tan abrupta estos animalitos se podían encontrar en todo el basto complejo lagunar del valle, incluyendo los lagos de Texcoco y Chalco. La contaminación es el punto que más perjudica la supervivencia de esta linda especie. También los cambios de las crecientes y el nivel del agua en los ríos perjudican su habitad natural, ya que esta necesita estar a pocas profundidades. La introducción de carpas (animal) en los años 70’ y 80’ como parte de un programa para la agricultura, fue un punto de inflexión en la reproducción y aumento de la población de ajolotes, ya que estos son depredadores de la especie.
El gobierno mexicano a su vez ha hecho sacrificios para la conservación de la salamandra, ya que se considera un símbolo representativo de la fauna mexicana. Sin embargo, estos esfuerzos han sido cuestionados con el pasar de los años, ya que su número en la fauna natural no para de bajar. Luis Zambrano, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considera que no son suficientes los esfuerzos ahora establecidos. Para el 2022, el gobierno de mexicano planea que el ajolote esté en un billete de circulación monetaria como el de 50 pesos.
El ajolote tiene un parecido a un renacuajo con patas y cola, suelen ser de color negro o moteados y no poseen parpados. Puede crecer hasta 25 centímetros, su cuerpo es gelatinosa y viscoso, normalmente posee una cabeza redondeada y sus branquias están por fuera, al contrario de muchos anfibios, además pose tres pares de branquias. Una de las más grandes peculiaridades del ajolote es que los especímenes que vemos en cautiverio, son de color blanco con branquias rojas, sin embargo, en estado salvaje, sería casi imposible poseer este color, ya que sería una presa fácil para sus depredadores naturales. De hecho, los ajolotes blancos poseen condiciones como el leucismo o el albinismo, los cuales los hace cambiar de pigmentación, estos son descendientes de un espécimen blanco llevado a Francia en el siglo XIX para su reproducción.
¡Los ajolotes son una caja de sorpresas! Se ha descubierto que son animales que son jóvenes a lo largo de toda su vida, esto no quiere decir que sean inmortales, sino que su proceso degenerativo es ralentizado, y a menos que sufran cambios importantes, serán bebés toda la vida. En cambio, si su ecosistema es afectado de alguna manera, eso les obliga a mutar su forma física para adoptar características propias de otras salamandras y así poder sobrevivir en otros ambientes.
¿No le parece fascinante todo lo relacionado con el ajolote mexicano? Si quiere saber más, escríbanos.
AUTRES ARTICLES
Se podría decir que el bigote jugó un papel protagónico en la historia de México, dado que la gran mayoría de los hombres de la historia llevaban un gran bigote mexicano.
Chichén Itzá es, en nuestra opinión, una visita obligada en un viaje a México. Averigua todo lo que necesitas saber antes de emprender tu aventura.
Ante la situación y el impacto del Coronavirus en el mundo y en México, desde que el coronavirus llegó a Chiapas esta semana, la Secretaría
Si te gustan las aventuras y quieres pasar unos momentos únicos durante tu estancia en México, ¡pasa un día en Rancho Nuevo en Chiapas!
Todo sobre las bandas más peligrosas del mundo y sus métodos de operación. Estas pandillas mexicanas se han ganado el miedo del mundo entero.
La Selva Lacandona se encuentra en el sureste de Chiapas. Es un lugar único por su belleza natural, su cultura maya, su exuberante fauna y
Alma De Chiapas
22 blv Maréchal Leclerc, 38000, Grenoble, France
blablabla@alma-de-chiapas.com
@Copyright 2020 Alma de Chiapas
Aviso Legal
Politica de privacidad
Design & Creation by Upleeft