Información general sobre el bigote mexicano
El origen del bigote mexicano
El origen del bigote es que es un testimonio de poder, riqueza y grandeza de la persona. Todos los fundadores y personajes históricos que marcaron la historia de México y participaron en su fundación llevaron uno. El bigote está, sin duda, ligado al patriotismo, al apego y amor a la nación y al orgullo de ser digno de la nacionalidad mexicana. El bigote mexicano ha evolucionado a lo largo de los años y de las generaciones. En el pasado, cuanto más denso e indisciplinado era, más era un signo de virilidad, dominio y autoridad. Hoy en día, sólo existe un tipo de bigote mexicano, que es el bigote grueso y corto. En efecto, el bigote que tiende hacia abajo, que es el de los bandidos mexicanos y los narcotraficantes de los westerns, no es más que un mito. Sin embargo, se sabe que para un mexicano, perder el bigote es peor que perder el pelo. Esto marca la enorme importancia que los mexicanos daban al bigote. Es necesario hacer un esfuerzo para cuidar este aspecto físico por ejemplo peine, cera…. Es por tanto este bigote el que ha estereotipado al mexicano en el mundo y es uno de los elementos más importantes de la historia de México.El origen del bigote es que es un testimonio de poder, riqueza y grandeza de la persona. Todos los fundadores y personajes históricos que marcaron la historia de México y participaron en su fundación llevaron uno. El bigote está, sin duda, ligado al patriotismo, al apego y amor a la nación y al orgullo de ser digno de la nacionalidad mexicana. El bigote mexicano ha evolucionado a lo largo de los años y de las generaciones. En el pasado, cuanto más denso e indisciplinado era, más era un signo de virilidad, dominio y autoridad. Hoy en día, sólo existe un tipo de bigote mexicano, que es el bigote grueso y corto. En efecto, el bigote que tiende hacia abajo, que es el de los bandidos mexicanos y los narcotraficantes de los westerns, no es más que un mito. Sin embargo, se sabe que para un mexicano, perder el bigote es peor que perder el pelo. Esto marca la enorme importancia que los mexicanos daban al bigote. Es necesario hacer un esfuerzo para cuidar este aspecto físico por ejemplo peine, cera…. Es por tanto este bigote el que ha estereotipado al mexicano en el mundo y es uno de los elementos más importantes de la historia de México.
El papel del bigote en la Revolución Mexicana
Sin duda el vello facial en los hombres siempre ha sido sinónimo de hombría, de fuerza y de virilidad, sin embargo, también se le ha atribuido diferentes significados como la sabiduría, el poder y el estatus social. En México, el bigote formó parte de los movimientos históricos políticos e ideológicos por parte de los hombres que los usaban y que, a través de ellos, mostraban a los demás su clase social y su poder.